NUEVA CONCEPTUALIZACIÓN DE LA RURALIDAD
ANALICEMOS NUESTRO ESPACIO DE TRABAJO PARA MEJORAR Y NO SEGUIR EN LA HISTORIA DE ERRORES .....
Lo antecedentes de la ruralidad, se definen según los cambios en la dinámica mundial que los afectan notablemente, puesto que las poblaciones del área rural absorben lo que se vive a nivel internacional, nacional y local, mas es importante hacer un alto en la evolución que esta ha tenido e través de la historia y el papel que juega esta dentro del desarrollo de la población, debido a que es fundamental para la subsistencia de la vida en los diferentes países donde se desarrolla.
Las concepciones de la ruralidad han presentado grandes trasformaciones en sus características, esto se puede ver afectado en gran parte por la influencia de los cambios en los modelos educativos, la introducción de la ciencia y la tecnología en la comunidad y el desarrollo de una sociedad de progreso.
La realidad del sector rural que no se contempla en la ruralidad tradicional, se caracteriza por los modelos de vida donde se destaca la relación entre los medios de producción fundamentados en la tierra y la forma que esta es labrada, por otra parte la calidad laboral es un atenuante que distorsiona la visión del mundo del trabajo en estas zonas, debido a que el trabajo en muchas zonas (por ejemplo las cafeteras) se ve como un fenómeno temporal de los tiempos de cosecha, donde la opción de un trabajo estable y con garantías es algo muy lejano de la realidad. En cuanto al aspecto educacional de la población campesina, se ha observado que la inasistencia escolar, es directamente proporcional a la edad de los estudiantes puesto que los imaginarios de las personas se ven afectados por la necesidad de trabajar. En referencia a la uniformidad dl terreno, se puede hacer mención que en el área rural se observan diversidad en las características del espacio, donde la ocupación y organización del paisaje rural se convierten en una gama de interpretaciones del observador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario